LA HISTORIA DE MIS ANTEPASADOS HASTA HOY

como podemos saber que la vida de mis antepasados no seve reflejado en nosotros mismos como aprendemos acomfermar la historia sin saber quien la escribio si es verdad lo que dicen los libros o lo que decimos nosotros mismos.. hay que ver primero lo que se refleja en uno la vida sin saber quien la escribio.. dice un dicho el que va por un buen camino bien acomendado va..... hay que saber lo que es bueno y lo que es malo....

miércoles, 12 de mayo de 2010

¿Qué les ocurrió a los pueblos originarios con la llegada de los españoles a sus tierras?

Lo que ocasiono la llegada de los españoles fue una consecuencia positiva y a la vez negativo. Atreves de los años se van dando cuenta como son en realidad. La consecuencia buena es que se van dando a conocer otras culturas como se van dando a conocer el comercio, la religión, el café, la cebada, etc. Eso fue una de las causas buenas que puedo traer los españoles. Las consecuencias negativa que produjo la llega de los españoles a chile fue que trajo las enfermedades fue la gripe, la sarna, los maltratos, la guerra, la muerte de los indígenas. También puedo decir que se produjo el mestizaje.


Los primeros pobladores de Chile se dedicaron a la caza, a la pesca y a la recolección, organizando su existencia en una forma de vida nómada. Poco a poco, algunos de esos grupos humanos, se fueron volviendo sedentarios, alcanzando distintos grados de civilización, hasta la llegada de los españoles, que arrasaron con su cultura. Que podían ser : pueblo Aimará, pueblo Atacameños, pueblo quechua, pueblo kolla, pueblo diaguita, pueblo rapanui, Pueblo Mapuche, Pueblo Yagán, Pueblo Kawésqar, Pueblo Caucahue, Pueblo Chango, Pueblo Picunche, Pueblo Cunco, Pueblo Chono.


La población indígena de Chile representa, cerca del 8 o 9% de la población nacional que llega a poco más de 15 millones de habitantes. En el país existen ocho pueblos originarios formalmente reconocidos: Aymará, Quechua, Atacameño y Colla en la zona norte, Mapuche en la zona centro sur, Yámana y Alacalufe en la zona sur, y Rapa Nui en la zona insular.

Desaparición de los pueblos originario por el mestizaje: El proceso de mestizaje habría comenzado porque los españoles se emparejaban con mujeres PICUNCHES y de los otros pueblos indígenas de la zona, ante la ausencia de mujeres peninsulares. Dicha situación habría comenzado a cambiar con la llegada de un mayor volumen de mujeres españolas y por la disminución del mestizaje luego de la rebelión general indígena de1598. el mestizaje se produjo en el valle central de chile. las sociedades picunches la rama del pueblo mapuche.


La conquista de Chile no fue una excepción en este sentido. El control del territorio hasta entonces habitado por los indígenas y el sometimiento de estos últimos se intentó materializar a través de la fundación de ciudades fortificadas a lo largo del país, de la distribución de las tierras de los indígenas a soldados españoles en pago de servicios y de la repartición de los indígenas a estos últimos a través del sistema de encomienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario